Derecho sucesorio
¿Por qué es importante trabajar en el Derecho Sucesorio?
El Derecho Sucesorio es fundamental porque regula cómo se transmiten los bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida a sus herederos, asegurando una distribución justa y ordenada de su patrimonio.
Referentes del estudio:
- Rodrigo Scianca
- Julian Matias Mancuso
Cuestiones involucradas habitualmente:
Determinación de herederos: Identificar quiénes son los legítimos sucesores, ya sea por parentesco (sucesión intestada) o según lo dispuesto en un testamento.
Validación de testamentos: Verificar la validez legal de un testamento, considerando requisitos formales y posibles impugnaciones.
Partición de bienes: Dividir los bienes del causante entre los herederos, asegurando que se respete la legítima y las disposiciones testamentarias.
Liquidación de deudas: Resolver las obligaciones pendientes del fallecido antes de proceder a la adjudicación del patrimonio a los herederos.
Gestión de bienes indivisos: En casos donde los bienes no pueden ser fácilmente divididos (como inmuebles o empresas), se establecen acuerdos para su administración o venta.
Cuota legítima: Garantizar que los herederos forzosos (como hijos y cónyuge) reciban la porción mínima que les corresponde por ley, incluso si existen disposiciones contrarias en el testamento.
Impuestos y cargas fiscales: Tratar cuestiones relacionadas con el impuesto sobre sucesiones y donaciones, así como otros costos asociados a la transmisión del patrimonio.
Renuncia o aceptación de la herencia: Asesorar sobre los derechos de los herederos a aceptar o rechazar la herencia, ya sea pura y simple o a beneficio de inventario.
Impugnaciones y conflictos: Resolver disputas legales sobre la validez de testamentos, la distribución de bienes o la exclusión de herederos.
Intervención judicial o notarial: En algunos casos, puede ser necesario recurrir a procesos judiciales o trámites notariales para formalizar la sucesión.